Punto de partida: actualidad y análisis
13 mayo, 2022
“La política está en todas partes y no se puede escapar de ella”
Entrevista con Elie Grappe, director de la cinta que relata la historia de una joven gimnasta ucraniana forzada a exiliarse en Suiza.
27 abril, 2022
Infodemia: ¿Hay vacuna?
Para muchos es un problema de “tías y tíos” que creen todo lo que llega por Whatsapp, pero la desinformación echa raíces profundas en el funcionamiento de…
25 abril, 2022
Las manos del cannabis
El cannabis –o marihuana– aparece hoy en múltiples presentaciones para consumo medicinal. Mirada fotográfica a este mercado emergente en Bogotá.
22 abril, 2022
¿Pobreza y salud mental, un círculo irrompible?
Los jóvenes de hogares en pobreza tienen un 25 % más de posibilidades de presentar síntomas depresivos. Las transferencias económicas podrían estar teniendo un…
1 junio, 2021
¡Alerta, Colombia!: el cambio climático pasa factura
La alteración de los entornos naturales por las presiones excesivas sobre el medioambiente le está pasando una costosa factura al país.
1 junio, 2021
Se buscan inversionistas creativos contra el cambio climático
El sector privado está llamado a cambiar de mentalidad y a hacer las mayores inversiones para alcanzar la adaptación al cambio climático.
1 junio, 2021
Huella digital: el riesgoso rastro que dejamos en la red
La información personal es una moneda de cambio valiosa para la industria digital que pone en juego los derechos económicos y a la intimidad.
1 junio, 2021
Hipopótamos: el dilema de controlar una especie carismática e invasora
Revivió el debate sobre la expansión de los hipopótamos en Colombia. ¿Qué tener en cuenta a la hora de tomar una decisión sobre una especie invasora?
1 junio, 2021
Un baño de glifosato
El Gobierno anuncia el regreso de la fumigación con glifosato. Expertos critican la medida por los efectos lesivos en salud humana y medioambiente.
1 junio, 2021
De la pandemia a la universidad del siglo XXI
Pensar en un modelo de microcredenciales que certifiquen competencias concretas para responder a las necesidades de formación de los jóvenes.
1 junio, 2021
Los migrantes de América Latina
La pobreza, la falta de oportunidades y el clima siguen expulsando a los latinoamericanos de sus países de origen. Panorama de los flujos actuales.
1 junio, 2021
Cuba, socialista más allá de los Castro
Las reformas que se han puesto en marcha están transformando lentamente la isla, pero no significan que la revolución sea un evento del pasado.
1 junio, 2021
Despenalización del aborto, un derecho a medio camino
A 15 años de la sentencia sobre la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) aún hay profundas contradicciones y barreras.
1 junio, 2021
Líderes que le apuestan a la paz
El número de asesinatos de líderes sociales en Colombia crece entre la indiferencia y el desamparo jurídico. ¿Qué caminos tomar?
1 junio, 2021
Periodismo y academia, un encuentro poderoso
Aunque a menudo la relación entre estos dos sectores ha estado marcada por la desconfianza, cuando se unen pueden producir historias vigorosas.
1 junio, 2021
La pandemia golpea más duro a las mujeres
En el último año se ha agudizado la brecha de género en el empleo. Investigadores vaticinan que la brecha seguiría ampliándose.
30 mayo, 2021
Reforma tributaria, una urgencia inaplazable
Es indispensable recaudar más impuestos para solucionar el hueco fiscal que viene de tiempo atrás y se ha incrementado durante la pandemia.
30 mayo, 2021
Jóvenes y Constitución del 91: “A la violencia le respondimos con más democracia”
En tiempos violentos, el movimiento estudiantil y la sociedad civil respondieron con una Constitución que marcaba el comienzo de un nuevo pacto social.
24 noviembre, 2020
El alto precio de mover especies
¿Qué papel juega el ser humano en la expansión de las especies invasoras?
24 noviembre, 2020
“Estamos viviendo una especie de etapa de locura”: Alejandro Gaviria
El actual rector de la Universidad de los Andes habla de su nuevo libro “Otro fin del mundo es posible”.
24 noviembre, 2020
Violencia de género, la tarea urgente de las universidades
Gestos, chistes y contacto sexual conviven en estos contextos, que son claves para transformar creencias.
24 noviembre, 2020
Inteligencia artificial, una realidad que ya supera la ficción
En Los Andes investigan aplicaciones en medicina, entre otros proyectos.
24 noviembre, 2020
Lo que desnudó la pandemia
El aislamiento puso al descubierto inequidades enquistadas en el funcionamiento del Estado colombiano.
24 noviembre, 2020
Reescribir la vida en medio de la pandemia
La sociedad y los gobiernos tienen en sus manos la oportunidad de reconstruir la confianza.
24 noviembre, 2020
Entre la emergencia sanitaria y el desconocimiento de derechos
En medio de la emergencia sanitaria, las lógicas de discriminación de la sociedad se han ahondado.
24 noviembre, 2020
Esta pandemia puso todo en modo terrible
Omar Rincón comparte su visión sobre influenciadores, redes sociales y cultura urbana en la “nueva realidad”.
24 noviembre, 2020
Coronavirus y educación: No es hora de preocuparnos, sino de ocuparnos
Expertos analizan los daños colaterales de la cuarentena prolongada en los estudiantes.
24 noviembre, 2020
La ciencia ataja el virus, aunque sea maltratada en Colombia
Son muchos los impedimentos para que la ciencia se vuelva ese soporte de construcción de un mejor país.
24 noviembre, 2020
Trump: un desastre de comienzo a fin
En especial en el último año, su Gobierno fue una tragedia que muchos anticipábamos desde cuando fue elegido.
15 junio, 2020
Derechos de las mujeres: muchos nudos desatados y muchos por desatar
Hitos importantes en la lucha por las reivindicaciones de este género.
13 junio, 2020
Nuestro Futuro, una cátedra contra la inercia socioambiental
Un aporte a la toma de conciencia colectiva frente a la crisis climática.
13 junio, 2020
La globalización, caldo de cultivo para las pandemias
¿La hiperconexión actual hace al mundo más vulnerable a los microorganismos?
9 junio, 2020
La emergencia a la luz de la Misión Internacional de Sabios 2019
En medio de la pandemia, sus recomendaciones adquieren mayor relevancia.