Donar sin gastar dinero
La plataforma ThanksToYou recauda fondos para causas sociales utilizando mercadeo emocional. Su modelo se basa en la publicidad y es una nueva modalidad de recaudación de fondos en Colombia.
Por: Laura Natalia Gómez Londoño
En Colombia ocho de cada diez personas tienen intención de contribuir a causas sociales, pero solo una de esas ocho dispone de los recursos y medios de pago para hacerlo, según el reporte anual del World Giving Index. Saber esto llevó al ingeniero de sistemas uniandino Daniel Forero y su amigo el publicista Jaime Andrade a crear una empresa emergente que no pide dinero ni manejo de pagos electrónicos, sino tiempo de los usuarios para ver anuncios comerciales y, de esa forma, ayudar a fundaciones.
ThanksToYou nació en agosto de 2018 como producto de la inquietud por la innovación que se despertó en ambos emprendedores cuando se conocieron en el campus de Los Andes, lugar que describen como “un espacio no solo para aprender, sino también para crear”.
El emprendimiento es una plataforma web que hace sinergia entre tres partes: las marcas, que publicitan sus productos; las fundaciones, que promocionan sus programas sociales en busca de donantes, y la audiencia, que acepta ver la publicidad a cambio de que los anunciantes entreguen dinero al proyecto de su preferencia.
FUNCIONAMIENTO DE LA PLATAFORMA
1. La persona que desea donar debe registrarse con alguna de estas tres opciones: Correo electrónico, Facebook o Google. | ![]() |
2. El usuario selecciona una iniciativa afín a sus gustos –animales, salud o empoderamiento femenino entre otras. | ![]() |
3. El usuario puede ver un máximo de tres anuncios por sesión –cada 24 horas–. La publicidad se presenta en dos formatos: anuncio interactivo o video. | ![]() |
4. Por cada interacción completada, la marca aporta entre 70 y 140 pesos a la iniciativa que el usuario seleccionó. ThanksToYou recibe 35 pesos adicionales por cada interacción completada, que representan su ganancia. | ![]() |
“Para las marcas, cada interacción con su contenido tiene un valor; lo que hicimos fue encontrar la manera de monetizarlo para entregarlo a causas sociales”, explica Forero, magíster en Ingeniería, quien además precisa que los datos obtenidos en el registro les ayudan únicamente a segmentar mejor la publicidad, por lo cual no los venden ni comparten.
Este beneficio múltiple se construye a través del mercadeo emocional, disciplina que busca generar vínculos afectivos entre las marcas y las audiencias. A diferencia del mercadeo tradicional, produce un efecto más perdurable, ligado al alto grado de empatía que despierta entre el público. Estos contenidos emocionales y afectivos calan en el lado más humano de las personas, y los anunciantes se benefician de esa segmentación precisa, pues obtienen resultados como tasas de clics más elevadas.
Derecha: Daniel Forero; Izquierda: Jaime Andrade, Creadores de ThanksToYou.
En año y medio, la plataforma ya cuenta con 1.000 fundaciones interesadas en participar. Pero no todas aparecen simultáneamente, sino que ThanksToYou selecciona las que tengan mayor afinidad con las marcas anunciantes en ese momento y las va rotando en cuanto se alcanza su meta de recaudo (por ejemplo, si el aviso es de comida para mascotas, aparecerá el proyecto de una organización sin ánimo de lucro que se ocupe de animales abandonados). Así, cada vez, el usuario dispone de cerca de ocho posibles destinatarios de su acción filantrópica.
La proyección de los emprendedores con su negocio es consolidar el modelo en Colombia y abrir la plataforma en otros países de Latinoamérica para seguir fomentando la cultura de las donaciones invirtiendo solamente algunos segundos de nuestro tiempo.
RESULTADOS DE THANKSTOYOU.CO DESDE SU CREACIÓN
USUARIOS
TOP 5 DE LAS CAUSAS MÁS INFLUYENTES
Infografías: Faver Rodríguez
Más información en thankstoyou.co