La prueba es de todos

Inicio

La prueba es de todos

Por: Eduardo Behrentz
Vicerrector de Desarrollo

Dada la súbita y difícil coyuntura asociada con la pandemia, la Universidad enfrenta grandes desafíos. Por ejemplo, queremos seguir siendo solidarios mientras que deseamos continuar aportando a la sociedad desde nuestras distintas fortalezas. Asimismo, como lo hemos dicho en comunicados recientes, es precisamente en tiempos difíciles cuando debemos actuar sin renunciar a lo esencial, respetando los principios que nos cohesionan e inspiran.

Coherentes con esto, hemos trabajado en varias iniciativas como la campaña Positivo para Solidaridad, que apoya económicamente a centenares de familias vecinas al campus, que han sido afectadas por la crisis en mención. Esto por medio de aportes de la comunidad uniandina, que en unas pocas semanas lograron sumar cerca de 85 millones de pesos. Estos recursos han sido utilizados para ofrecer subsidios y ayudas para compra de mercados y pagos de servicios públicos.

También lanzamos el proyecto Covida, un ambicioso esfuerzo de carácter interdisciplinar e interinstitucional que tiene por objeto analizar cien mil muestras diagnósticas del coronavirus en población residente en la ciudad de Bogotá. Este es un estudio de vigilancia activa epidemiológica y de salud pública que pretende cazar el virus en poblaciones que, siendo asintomáticas, puede tener mayor riesgo de contagio dada su actividad económica.

Se trata de un proyecto liderado por la Universidad en asocio con la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, así como diversos aliados como la Fundación Santa Fe de Bogotá, la Universidad Nacional de Colombia, Uniandinos, el Banco Interamericano de Desarrollo y ProBogotá, entre otros. Con este trabajo estamos complementando la capacidad diagnóstica del Estado. No esperamos a que llegue un paciente al hospital, sino que buscamos la población con mayor riesgo, como trabajadores de la salud, conductores de servicio público, repartidores de comida y guardias de seguridad.

Es evidente que no podemos seguir encerrados indefinidamente. La cuarentena ya cumplió su tarea de ganar tiempo para prepararnos, y es hora del segundo paso, una cuarentena más racionalizada con base en información técnica y científica. La experiencia internacional nos ha demostrado que los países con mejores resultados en la contención de la pandemia son los que han utilizado la estrategia masiva de testear y aislar. Se busca el virus, se identifican positivos, se aíslan, se identifica la cadena de contagio y se les da el tratamiento a aquellos que lo necesiten. En este momento esto es determinante para seguir avanzando hacia una cuarentena inteligente y escalonada.

La Universidad asumió el reto de garantizar la cadena de abastecimiento necesaria para recolectar y analizar las cien mil muestras antes referenciadas. Esto incluyó la habilitación y acreditación del Laboratorio de Diagnóstico de COVID-19, a cargo de la Vicerrectoría de Investigación y Creación. Para financiar este monumental esfuerzo, lanzamos de forma simultánea la campaña filantrópica “Llegó la hora de multiplicar: #LaPruebaEsDeTodos”. Esta última ha logrado recolectar más de diez mil millones de pesos durante los últimos dos meses.

El costo total del proyecto Covida, incluyendo las contrapartidas en especie, puede ser de cerca de veinte mil millones de pesos. La Universidad está haciendo su contribución, pero necesitamos el apoyo de todos para financiar este sueño. Todos podemos apoyar, no hay donación pequeña. La prueba es de todos y ojalá todos colaboremos.

 

Para hacer sus contribuciones o conocer más de esta iniciativa puede visitar: lapruebaesdetodos.com